Hablamos tu lenguaje: el de las empresas


Descarga nuestro datasheet

Negocio y tecnología

elastic business agrupa un conjunto de soluciones de software para la gestión integral de empresas, que permiten aumentar la productividad de las mismas, automatizando gran parte de sus procesos. Se trata de soluciones escalables y adaptadas a diferentes sectores productivos.

  1. ¿Qué beneficios aporta el software a las empresas?
    • El aumento de la productividad, gracias a la implantación de una forma de trabajar y unas herramientas que automatizan y mejoran los resultados obtenidos del trabajo.
    • Sacar más partido al esfuerzo de los trabajadores, lo cual mejora su calidad de vida, los libera de las tareas más tediosas y les permite ser más creativos. 
    • Una mayor rentabilidad gracias al control más eficiente de los recursos disponibles a través de indicadores y cuadros de mando, así como al uso de herramientas que permiten comprar y vender de una forma más beneficiosa. En definitiva, hacer más con menos.
    • La posibilidad de crear productos o prestar servicios de mayor calidad y en menos tiempo, mejorando la satisfacción de nuestros clientes.
  2. ¿Qué ventajas ofrece elastic business respecto a otras soluciones?

    Hoy en día existen muchas soluciones en el mercado que permiten gestionar una empresa de forma integral, las cuales conocemos como ERP (Enterprise Resource Planning). Algunas empresas ven cubiertas sus necesidades con este tipo de soluciones; sin embargo, para otras son insuficientes y acaban por convertirse en un freno que les impide aprovechar las ventajas que hoy en día nos brinda la tecnología.

    Por este motivo elastic business tiene soluciones que profundizan en diferentes aspectos empresariales como son la gestión comercial, logística o de proyectos; aunque es sin duda en el área de producción donde se observa un salto cualitativo más importante con respecto a los ERP tradicionales.

    Las empresas industriales que fabrican productos compuestos y configurables deben realizar un despiece que les permita calcular con precisión sus costes, realizar ofertas y optimizar su producción. Con los ERP tradicionales, este despiece debe realizarse individualmente para cada producto, lo que supone una importante carga de trabajo; sin embargo, elastic business automatiza esta tarea, reduciendo enormemente el tiempo requerido para responder a las demandas de los clientes, así como la dificultad del proceso, dejando de requerir personal especializado.

  3. ¿Qué tecnología utiliza elastic business?
    • Base de datos: SQL Server.
    • Servidor: Windows.
    • Usuarios: Windows, Linux y MacOS.
    • Móviles: Android e iOS.
    • Acceso a través de internet (requiere máquina virtual Java).
    • Basado en el framework ontimize, lo cual facilita el desarrollo rápido de módulos adicionales a medida.
  4. ¿Es compatible con otros sistemas?

    Aunque las soluciones elastic business están pensadas para integrarse con cualquier aplicación o plataforma, existen una serie de conectores que están disponibles por defecto:

    • Gestor documental: Jackrabbit (JCR) y Alfresco (CMIS).
    • Contabilidad: Contaplus, CAI, A3 y ESTEO.
    • Gestor de correo: Outlook.
    • Tienda online: Prestashop.
    • Movilidad: iPAD y PDA.
    • Almacenes: SAP, SCADA y Axapta.

HAN CONFIADO EN NOSOTROS